talesofkenzerazau

Tales of Kenzera: Zau

Reseñado en

Xbox Series X

Plataformas disponibles
Género

Indie , Metroidvania

Fecha de lanzamiento

Abril 23, 2024

Desarrollador

Surgent Studios

Distribuidor

EA Originals

Encuéntralo en
Al comprar a través de éstos enlaces nos ayudas a seguir creciendo.
Tales of Kenzera: ZAU se desarrolla sobre un complicado tapiz de historias y folclore inspirados por la cultura bantú

El duelo, uno de los sentimientos que todos en algún momento de nuestras vidas vamos a experimentar y que cada persona tiene una forma diferente de vivirlo y asimilarlo. Es ese mismo sentimiento que nos hace ser lo que somos, humanos.

El duelo es también el tema principal del nuevo juego de Surgent Studios y publicado por EA Originals, que cuenta la historia del duelo que vivió el propio actor Abubakar Salim, mismo que dio vida a Bayek en Assassin’s Creed Origins y que además es el fundador del estudio.

Pero, ¿es realmente Tales of Kenzera: Zau un juego que haga honor a su mensaje y su jugabilidad?

Historia

La trama es un cuento inspirado en la religión Bantu, mismo que contiene leyendas y creencias de la gente que vive en África y que se compone de diversos grupos étnicos, lenguajes, creencias, costumbres y culturas. Fue el pilar principal e inspiración para Salim, y dicha trama nos lleva a conocer justamente a Zuberi a quien podríamos tomar como el propio Salim. Éste es el que, en medio de la pérdida de su padre, lee una historia que este último escribió antes de dejar el plano terrenal, y donde conoceremos a Zau, el protagonista del juego.

Tales of Kenzera: Zau nos lleva a conocer la historia de Zau, un chamán que debe recuperar a 3 espíritus y ofrecércelos al dios de la muerte, Kalunga, mismo que ha aceptado a cambio, devolverle a su padre.

talesofkenzerazau

A lo largo del juego tendremos que ir explorando un mundo inspirado en la misma cultura Bantu mientras vamos conocimiento la vida propia de Zau, sus miedos, creencias, fortalezas y la razón principal para hacer lo que está haciendo en esta aventura.

Es una trama bien contada, pero no perfecta. Tiene mensajes importantes que normalmente no son tocados en un juego y mucho menos explicados de la forma que lo hace el propio dios de la muerte, Kalunga. Es una historia que tiene un mensaje muy fuerte, pero que se ve opacado por otros aspectos que le juegan en contra.

Presentación

Visualmente Tales of Kenzera: Zau es fantástico. Está lleno de colores, formas, detalles y un claro mensaje de que este juego tiene mucho amor en su dirección de arte.

El diseño de cada una de las regiones que visitamos, así como cada sección de la misma es mágica. Nunca dejé de sorprenderme de lo bonito que se veían y de la armonía que generaban, pese a que sí habían ciertos momentos en que las texturas se tardaron un par de segundos en cargar por completo.

La música también tiene inspiración en la música africana tradicional y combinada con otros ritmos hace que nos sumerjamos más en esta experiencia creando así un producto audiovisual como pocos. El trabajo de voces también es muy bueno, personalmente lo jugué en la lengua africana suajili y que creo hace que en conjunto con la música y el apartado visual refuerza esa inmersión en la cultura y en el juego.

talesofkenzerazau

El diseño de personajes en general me parece bueno aunque creo que si hubieron algunos que me dejaron un poco extrañado por lo raro que se veían, especialmente Liyana. Sin embargo, he de decir que junto con los escenarios, el amor puesto al diseño de personajes se nota a leguas, con una especial atención al detalle tanto en el personaje 3D como en las ilustraciones que acompañan los diálogos del juego.

Los enemigos sin embargo dejaron a deber, están bien a secas, y desafortunadamente se repiten mucho. Además creo que en general fueron desaprovechados puesto que son lugares muy específicos en los que te enfrentas a ellos lo que hace que en cierta forma el juego sea demasiado fácil.

Por otra parte los jefes son realmente hermosos, otra vez con una gran atención al detalle y con una muestra magnífica de su diseño tanto visual como jugable. Además cuentan con trabajo de voces que les permiten demostrar su poderío y a la par contribuir con su granito de arena a la trama y mensaje del juego.

Jugabilidad

Tales of Kenzera: Zau es un juego metroidvania donde iremos recorriendo diversos mundos interconectados mientras cumplimos la misión de Zau de atrapar a los 3 espíritus. Cada región tiene sus propias características visuales y a la par una historia que contar.

talesofkenzerazau

En general las mecánicas de juego se limitan a correr, saltar, esquivar, mover algunos objetos y realizar ataques débiles, fuertes y especiales para acabar con los enemigos. También tenemos muy pocos acertijos para resolver y algunas zonas secretas que contienen ecos que ahondan en el lore del juego o incluso elementos que nos permiten aumentar los puntos de habilidad de Zau.

La mecánica que hace destacar al título son las máscaras solar y lunar que le permiten a Zau utilizar poderes cósmicos basados precisamente en el hielo y fuego. Nuestro protagonista puede aventar pedazos de hielo como ataque normal o crear una especie de rayo gélido y apuntarlo hacia la dirección que quieras como ataque especial con la máscara lunar; por otra parte puede crear aros de fuego con sus armas como ataque débil o un tipo tornado de fuego con la máscara solar. Los ataques especiales deben ser recargados con la misma barra de energía que utilizas para curarte mientras que algunos ataques débiles tienen un tiempo de cooldown. Conforme progresemos adquiriremos otras habilidades como un gancho o incluso poder romper y construir cosas, así como también mejorar nuestros ataques base a través del árbol de habilidades.

Si bien el juego tiene un ritmo rápido y combate frenético, lamentablemente la dificultad no ayuda puesto que es un juego relativamente fácil e incluso los jefes cuentan con timing y mecánicas muy predecibles que los hacen menos aterradores cuando se trata de acabar con ellos.

Personalmente no creo que las mecánicas de juego hayan sido explotadas tampoco puesto que son muy contados los momentos que enfrentamos enemigos en secciones típicas donde te encierran y no puedes salir hasta acabar con ellos y solo recuerdo un lugar en un tipo elevador donde realmente sentí un grado de reto y se lo atribuyo meramente a que era un lugar estrecho para combatir, no precisamente a que sea un juego difícil.

talesofkenzerazau

Su elemento diferenciador, las máscaras, visualmente y jugablamente son bastante buenas, pero tampoco creo que hayan sido aprovechadas del todo, e incluso desde mi punto de vista creo que encontré más efectiva la máscara lunar puesto que la solar la utilizaba prácticamente cuando era necesario y no realmente porque creyera que fuera mejor.

Conclusión

Tales of Kenzera: Zau tiene un gran corazón cuando hablamos de su historia, mensaje, diseño artístico y banda sonora, pero también desaprovecha todo ese amor y nos deja con una jugabilidad simple, poco retadora y hasta cierto punto desaprovechada.

No es un mal juego, pero tampoco es el mejor de su género. Simplemente tal vez al buen Salim y equipo les faltó dar ese salto de fe y atreverse un poquito más a nivel jugable.


Agradecemos a EA las facilidades para realizar esta reseña.



Este escrito representa únicamente la opinión de su autor y no necesariamente la del equipo de Versus. 1

Deja tu opinión

Tales of Kenzera: Zau estrena nuevo demo

EA Originals y Surgent Studios anunciaron que ya está disponible para PC a través de Steam una demo gratuita totalmente nueva y personalizada del épico juego de plataformas y acción, Tales of Kenzera: Zau.

Tales of Kenzera: Zau estrena banda sonora

EA Originals y Surgent Studios, en colaboración con Lakeshore Records, lanzaron hoy el soundtrack original de Tales of Kenzera: Zau.

Tales of Kenzera: Zau se lanza hoy

Tales of Kenzera: ZAU se desarrolla sobre un complicado tapiz de historias y folclore inspirados por la cultura bantú

Tales of Kenzera: Zau estrena trailer de lanzamiento

Tales of Kenzera: Zau es un viaje que combina la búsqueda por asimilar la pérdida de un padre y la pasión por los videojuegos.

Tales of Kenzera: Zau revela actores de doblaje

EA Originals y Surgent Studios revelaron a los actores de doblaje en inglés y Swahili para Tales of Kenzera: Zau, el próximo juego de plataformas de acción y aventuras conformado por una variedad de actores experimentados de televisión y cine de distintos contextos regionales.

8

Estupendo

Pros

  • Gran dirección de arte.
  • Diseño de escenarios.
  • Diseño de personajes.
  • Historia y mensaje.
  • Mecánicas de juego decentes.

Cons

  • Mecánicas de juego poco explotadas.
  • Algunas habilidades pasan desapercibidas.
  • Algunas texturas tardan ligeramente en cargar.
  • Por alguna razón en Xbox después de entrar al menú el personaje no se mueve y tarda en reaccionar.