
Bright Memory
Plataformas disponibles
Género
Acción , Aventura , FPS , Hack and slash
Fecha de lanzamiento
Noviembre 10, 2020
Con la llegada de la nueva generación también llegaron juegos nuevos, aunque desafortunadamente muchos fueron simplemente ports o actualizaciones ligeras «para aprovechar» las bondades de las nuevas consolas.
Uno de esos casos es Bright Memory, que ha causado confusión tanto por su nombre como por lo que ofrece, y que ahora se anuncia como uno de los juegos que llegaron en su lanzamiento junto a Xbox Series X|S.
no posts foundPero, ¿realmente es un juego next-gen?
Historia
Bright Memory funciona como el demo o primer capítulo de lo que será el juego completo, Bright Memory Infinite, por lo cual la historia de este primer juego es muy vago, como saber que la agente Sheila tiene la misión de recuperar un objeto legendario, y en cuya trama intervienen un extraño jefe y otros detalles que no son revelados a ciencia cierta en este primer vistazo.
Por lo anterior es difícil realmente interesarte en la historia, primero por lo poco detallada que es, y segunda porque al ser una especie de demo, es lo único que realmente sabrás de la misma.
Presentación
El juego hay que decirlo, salió a inicios de este año en PC y este viene siendo un port para la consola next-gen de Microsoft, vendiéndose como dije anteriormente, como uno de los pocos juegos exclusivos para dicha plataforma. ¿Y por qué decir que es un port? Porque se nota a leguas que no pudieron aprovechar realmente las bondades de la consola.
Primeramente si bien es cierto que los tiempos de carga son rápidos comparada con un Xbox One o PS4, realmente pueden resultar incluso largos si los comparas con juegos como Demon’s Souls o NBA 2K21, aunque claro, esos son juegos AAA y Bright Memory al final sigue siendo un indie que está siendo desarrollado por una sola persona. Otro detalle son los bugs que puedes encontrar en el juego, como enemigos que atraviesan paredes o saltos en el audio cuando usas la función de quick resume de Xbox Series X|S, e incluso con repeticiones constantes de la misma melodía.
Pero no todo es malo, de hecho el juego visualmente es muy bueno, con efectos de iluminación interesantes que aprovechan la tecnología de la consola y un diseño de enemigos variado para ser solo el primer capítulo o demo, como gustes llamarle. El trabajo de voces deja mucho que desear pues además de no tener como tal una historia a la cual seguirle el hilo, las voces simplemente no logran cautivarte o llamar tu atención.
El diseño de niveles está bien y de hecho recuerda mucho a Tomb Raider, tanto por la protagonista como por los escenarios que recorremos, así como incluso puedes notar cierta influencia de Doom. Contamos también con ciertas mecánicas de plataformas y resolución de acertijos, aunque éstos no son lo más difíciles de realizar y podría deberse a que el juego es desarrollado por una sola persona.
Si bien no tuve problemas de rendimiento como caídas de cuadros por segundo, sí debo decir que mi partida se eliminó por alguna razón que aun no me explico. De hecho cambié de perfiles pensando que había jugado con otro usuario pero simplemente mi run se había esfumado.
Jugabilidad
El juego mezcla los géneros de first person shooter con plataformas e incluso hack n’ slash, tomando como base principal los disparos debido a las armas y la cámara que tenemos para jugar.
Nuestra protagonista cuenta con diferentes tipos de armas a distancia para eliminar a sus oponentes, y debido al diseño de enemigos tendremos que ir variando entre las armas para poder salir con vida. Contamos de igual manera con una espada y diferentes especiales para aprovechar su filo, desde hacer un ataque normal hasta incluso lograr que los enemigos se queden quietos y flotando solo para así poder efectuar nuestro golpe final y acabar con ellos.
Adicionalmente tenemos por ejemplo con un gancho de agarre para columpiarse de una zona a otra, aunque la mecánica falta por ser pulida porque parece exigir demasiada precisión, o tal vez simplemente yo nunca logré atinarle al blanco. También existen otras habilidades que incluyen moverse muy rápido y hasta usar minas EMP contra los enemigos.
Es una mezcla extraña pero interesante de jugabilidad que nos presenta Bright Memory, siendo las peleas con los jefes la parte más emocionante debido a que no solo es enfrentarte a ellos, sino también contra otros enemigos comunes que podrían estar apareciendo sin que te des cuenta.
Finalmente mencionar que también la idea principal del juego es hacer muchos runs debido a que cada sección ofrece una calificación y puntuación, que, de interesarte, podrías ir mejorando con cada nuevo intento, además de claro vencer el tiempo que hayas hecho en el run anterior. Sin embargo, si lo tuyo no es jugar una y otra vez el mismo nivel, entonces el juego definitivamente es muy corto, incluso para su costo beneficio, pues puedes tardarte a lo mucho 40 minutos en acabarlo.
Conclusión
Como una primera muestra de lo que podría ser Bright Memory Infinite, Bright Memory sirve como una entrada para lo que será el plato fuerte, sin embargo su precio, duración y su pobre optimización para Xbox Series X|S hace que realmente dude en recomendarlo.
Si no tienes la opción de jugarlo en PC y quieres probar una propuesta indie diferente en las consolas nuevas, entonces esta podría ser tu opción, aunque no esperes que te dure más de dos días el interés.
Agradecemos a Playism las facilidades para realizar esta reseña.
Este escrito representa únicamente la opinión de su autor y no necesariamente la del equipo de Versus. 1
Deja tu opinión
Bright Memory: Infinite recibe soporte para mods
Playism presenta la actualización más reciente para la versión Steam de Bright Memory: Infinite, el FPS de acción de FYQD-Studio, que presenta compatibilidad con mods.
Bright Memory: Infinite recibe nuevo DLC en consolas
Bright Memory: Infinite combina los géneros FPS y de acción para ofrecer una experiencia de alto octanaje. Mezcla y combina las habilidades y destrezas disponibles para desatar combos magníficos sobre tus enemigos.
Bright Memory: Infinite recibe actualización
Bright Memory: Infinite también forma parte de la oferta de Año Nuevo Lunar de Playism, que tendrá lugar durante dos semanas a partir del 17 de enero de 2023.
Bright Memory: Infinite llega a consolas
Incluye todos los DLC cosméticos de la versión de PC.
Bright Memory: Infinite llegará en julio a Switch, PS5 y Series X
Tanto la versión de Xbox Series X|S como la de PlayStation 5 son compatibles con el raytracing con reflejos a 60 FPS, con un modo de rendimiento de 120 FPS también disponible.
Pros
- Buena jugabilidad.
- Setting interesante.
- Visceral, rápido y exigente.
Cons
- ¿Pagar por un demo?
- Bugs y errores que denotan la poca optimización.
- Muy corto para lo que ofrece como un todo.